Formación
La formación tendrá como finalidad la orientación de los aspirantes a miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil sobre los conocimientos básicos relacionados con la caracterización de este Servicio público, así como contribuir a la selección de los que proceda y facilitar la capacitación de éstos para incorporarse, en condiciones de eficacia, a la correspondiente unidad de intervención.
La actividad formativa se articulará del siguiente modo :
- Cursillos de orientación de aspirantes al voluntariado de Protección Civil.
- Cursos de formación básica de los aspirantes seleccionados para incorporarse a la Agrupación.
- Riesgos, accidentes y autoprotección.
- Incendios forestales y urbanos, teórica y práctica.
- Comunicaciones, teórica y práctica.
- Primeros Auxilios, teórica y práctica.
- Cursos de perfeccionamiento para los voluntarios pertenecientes a la Agrupación.
- Plan de emergencias municipales, P.E.M.U.
- Curso de conducción todoterreno.
- Incendios urbanos y forestales.
- Búsqueda y rescate en montaña.
- Orientación y cartografía.
- Psicología en catástrofes.
- Primeros auxilios.
- Accidentes en carretera y excarcelación.
- Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación, manejo del D.E.S.A.
- Ejercicios prácticos, con carácter periódico, para mejora permanente de la preparación de los componentes de la Agrupación.
- Los cursos tendrán un contenido teórico-práctico determinado de conformidad con la normativa dictada por la Dirección General de Protección Civil.
- Además de cuanto antecede, la actividad formativa se completará con las siguientes actividades:
- La organización de bibliotecas y fondos de comunicación sobre Protección Civil y, especialmente, en relación con la organización y funcionamiento de agrupaciones de colaboradores voluntarios y otras modalidades de la participación ciudadana.
- El mantenimiento de relaciones de colaboración mutua con otras Administraciones Públicas o entidades privadas relacionadas con Protección Civil.
- La elaboración y edición y, en su caso, promoción de publicaciones periódicas y unitarias sobre temas de Protección Civil y, especialmente, las destinadas a la formación de voluntarios y a la divulgación de recomendaciones a la población sobre factores de riesgo potencial de emergencia y comportamiento ante los mismos.