Centenares de personas disfrutaron de las tradicionales alfombras de Ares
23 xuño 2014 06:51
Tras una agotadora noche de trabajo, los vecinos de Ares estuvieron a la altura de las circunstancias un año más para mostrar a los centenares de visitantes que ayer pasaron por la villa la razón por la que la celebración del Corpus Christi fue declarada Festa de Galicia de Interese Rexional: sus alfombras florales.
Desde primeras horas de la mañana un multicolor manto floral cubrÃa las principales calles de la localidad, por las que ya por la tarde discurrirÃa la procesión del SantÃsimo Sacramento, momento culminante de la festividad.
En la presente ocasión, la ornamentación de la villa combinó los tradicionales motivos religiosos con otros de carácter deportivo y también de animación infantil. AsÃ, en uno de los tramos de la alfombra figuraban las banderas de los paÃses participantes en el Mundial de Fútbol de Brasil, además de las mascotas de las ediciones anteriores, como es el caso del español Naranjito 1982.
Para la confección de las alfombras de Ares, que cubren una superficie de un kilómetro y medio de longitud, los vecinos inician los trabajos de recogida de flor y verde un mes antes de la celebración. Las ramas de tuya, pino y algunos otros vegetales se cortan en trocitos muy pequeños para formar el fondo del tapiz que se va colocando en los dibujos pintados previamente en la calzada por medio de unas plantillas.
Por su parte, las figuras se rellenan con flor picada, principalmente hortensia, pero también se utilizan el chavel y la margarita, además de otras flores silvestres.
Para que los dibujos luzcan el llamativo colorido de estas composiciones, los vecinos echan mano también de otros materiales, como las borras de café, que se van acumulando a lo largo de los últimos meses, o arena teñida con diferentes matices.
Todo ello da lugar a un minucioso trabajo en el que participan niños y adultos, y que despierta una gran admiración entre los muchos curiosos que durante las horas nocturnas previas a la celebración del Corpus Christi acuden a la villa de Ares para ser testigos, y en algunas ocasiones colaborar, en la elaboración del manto floral que cubre las calles.
Como apoyo al trabajo de los vecinos que las confeccionan, el Concello limita el acceso de vehÃculos al casco urbano desde el viernes. En concreto, la PolicÃa Local prohÃbe la circulación en la plaza de la Iglesia, entre las calles Saavedra Meneses y Real, en esta última vÃa hasta el entronque con Xuncal y también la calle MarÃa.
Todo este trabajo tiene el objetivo final de que la procesión del SantÃsimo Sacramento discurra sobre un manto floral de extraordinaria belleza, como ocurrió ayer por la tarde.
La tradición de las alfombras florales no se limita a la villa de Ares, si bien esta es una de las más laboriosas y llamativas, de ahà el reconocimiento del que goza.
En otras localidades, como es el caso de San Nicolás de Neda, desde hace décadas también se engalan las principales calles para el paso de la procesión. Otro tanto ocurre en el municipio de Cabanas y en algunas parroquias de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, en las que, de forma más modesta, se realza la celebración de la fiesta del Corpus Christi.
DIARIO DE FERROL, 23 DE XUÑO DE 2014